Frágiles: Que aprenda Hollywood

Me costó trabajo dormir después de ver la última película del genial Jaume Balagueró, "Frágiles". El cine español llega más allá de las películas de Amenábar. Ambos, uno y otro utilizan las mismas materias primas, es decir, ingredientes de buena calidad. Es lo que los espectadores reconocen como “parece una peli americana” y en pocas palabras no es más que el cuidado por los detalles. En España hay buenos directores de fotografía y artísticos como para conseguir esa factura “made in Hollywood”. Ambos también tienen en común que rehuyen del cine de grititos, del que sube el volumen bastantes decibelios antes de que aparezca el gato para que asuste el sonido y no por el felino, claro. Pues bien, los dos directores son buenos en el terror psicológico colindante con el thriller. Pero, me van a perdonar. Balagueró da más miedo... ya te digo que si da. Sólo tiene dos títulos más en su haber, la casi desconocida “Los sin nombre” y “Darkness” con la que consiguió llegar al codiciado mercado americano y recaudar la nada despreciable suma de 22 millones de dólares en taquilla. Fue su primera película rodada en inglés, en la que aparece Ana Paquin (la niña ganadora del Oscar por El Piano).

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home